Se trata de una iniciativa que busca mejorar los conocimientos de los trabajadores en historia y otras disciplinas sociales conexas.
Se abordaron los siguientes temas:
El ciclo del imperialismo estadounidense y su influencia en América Latina, tras la Segunda Guerra Mundial. Golpes de Estado y caída de los gobiernos de filiación nacionalista. El caso de Getulio Vargas en Brasil, y de JD Perón en Argentina, entre otros.
La geopolítica impuesta en Yalta. El nuevo reparto del mundo por parte de las potencias imperialistas triunfantes tras la Segunda Guerra. Nuevo capítulo de la Doctrina Monroe. La mirada internacional de Nicholas Spykman, antecedente de Henry Kissinger.
Los llamados «tercerismos» en América, como respuesta política autónoma frente a los polos de poder capitalistas y comunistas. Sus formulaciones en África y Asia a partir del Movimiento de los No Alineados.
La caída del gobierno peronista con el golpe pronorteamericano de 1955, como interrupción del ciclo institucional y de modernización estatal iniciado por el roquismo en 1880, su evolución progresiva yrigoyenista y peronista.
Los cambios impuestos en 1955. Efectos en la cultura y medios de comunicación, las purgas políticas en las universidades. Los cambios en el ejército: el cese de la concepción de defensa integrada a la soberanía en todas las áreas que había sido impuesta desde la etapa del ministro Pablo Ricchieri en 1904.
La adopción del modelo de «policía política e ideológica interna», retomando la tradición del mitrismo en materia militar.
La llegada de los torturadores franceses de la OAS a adoctrinar a las FFAA argentinas en materia de represión militar, tras la reunión en Costa Rica -impulsada por EEUU, en 1958- de todos los comandos en jefe militares de los países americanos. Los 50 y 60, como laboratorio represivo de los años 70.
El desarrollismo como instrumento de poder norteamericano, ideología impuesta por el presidente Harry Truman. Sus implicancias en el largo plazo en materia de dependencia económica y cultural.
Fuentes consultadas y material compartido:
Discurso de asunción de Harry Truman, 20 de enero de 1949
Testimonio grabado de JD Perón en Madrid, 1969. Audio inédito aportado por la conducción del gremio SMATA.
«Contra la ocupación extranjera», de Rogelio García Lupo.
«Revisando desde la periferia», de Roberto Ferrero, ex presidente de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Córdoba.
«El Plan Prebisch. Retorno al coloniaje», de Arturo Jauretche.
«La historia oculta. La lucha del pueblo argentino por su independencia del imperio inglés», de Marcelo Gullo.
«Revolución y Contrarrevolución en la Argentina. La Era del peronismo», de Jorge Abelardo Ramos.

